top of page

Definimos telar como cualquier artilugio donde se colocan unos hilos paralelos, denominados urdimbres, que deben sujetarse a ambos lados para tensarlos y mediante un mecanismo estos hilos son elevados individualmente o en grupos, formando una abertura denominada calada, a través de la cual pasa la trama El fin de esta máquina es hacer tejidos a gran escala con hilo u otras fibras.

HISTORIA

La aparición del telar manual se remonta a la era antigua y se utiliza en las civilizaciones chinas y de Oriente Próximo antes de alcanzar Europa. Posteriormente aparece ya en Egipto y en Grecia con los elementos esenciales del telar actual, hasta su evolución en el siglo XVIII con el "telar de garrote" gracias al al británico Edmund Cartwright, quien mecaniza el telar agregándole un motor para el accionar de la lanzadera.

Antes de los conquistadores en América se utilizaban 2 tipos de telares:

El telar de cintura

Que debe su nombre a la forma en que la tejedora lo ajusta, por un extremo a su cintura con un ceñidor de cuero llamado mecapal y por el otro extremo a un árbol,la longitud del tejido que se realiza en un telar de cintura depende la distancia entre la tejedora y el árbol;Aunque el telar de cintura es un artefacto muy sencillo, permite lograr tejidos complejos y hermosos.

Telar horizontal rígido

A diferencia del telar de cintura, en este telar se pueden tejer lienzos muy anchos, esto es debido a su estructura, la cual consiste en clavar al suelo cuatro estacas, a una distancia conveniente que sostengan la urdimbre. La distancia entre cada una de las estacas determina el tamaño de la tela.

El telar artesanal es una de las máquinas más antiguas que se conocen y ha perdurado hasta nuestros días casi con el mismo formato. Los telares artesanales se clasifican en tres grandes familias: Bastidores, Verticales y Horizontales.

ORIENTACIÓN ARTESANAL

Telar de cintura

Telar de horizontal

© 2017 Dominio de Alejandra Quintero

                             Laura Vargas

                             Ricardo Medina

Diseño industrial

Facultad de Artes

Universidad Antonio Nariño

®
bottom of page